Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura refinería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura refinería. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2008

"Favores" del gobierno extremeño a Iberdrola

El pasado fin de semana el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero había anunciado que celebraría con los extremeños en la localidad de Alange su última victoria electoral. La localidad de Alange fue la elegida porque sus antepasados eran de allí. Pero en Alange y alrededores el gobierno de Extremadura, también del PSOE, como el presidente, impulsa la construcción de varias centrales térmicas y una gran refinería petroquímica. Para la cita se había convocado una concentración de las asociaciones ciudadanas que están luchando por su tierra y que estos proyectos de enorme impacto ambiental, económico y cultural no se lleven a cabo. Pero el presidente obvió el plan y no acudió a la cita en el Ayuntamiento de Alange en el que le esperaban cientos de manifestantes. Sí optó por degustar las ricas viandas extremeñas que se disfruaron en una finca privada.

Desconocemos qué opinarían los antepasados de Zapatero sobre la construcción de una central térmica de Iberdrola en el municipio de Alange y unas cuantas más en los que le rodean, aunque no es difícil imaginarlo. Como suponemos que tampoco estarían muy de acuerdo en que el gobierno extremeño esté haciendo lo posible por favorecer los intereses privados, los de Iberdrola en este caso concreto, a costa de la salud, la cultura extremeña y la calidad ambiental de la comarca.

Precisamente el pasado día 20 de mayo el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE) comunicó a la Plataforma Ciudadana Térmicas No la sentencia del juicio contencioso administrativo que enfrentaba a Térmicas No con la Junta de Extremadura e Iberdrola.
Esta Plataforma ciudadana interpuso una demanda contra la resolución del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Quintana Álvarez. Éste había resuelto el recurso de alzada que presentó Iberdrola contra la resolución del Director General de Medio Ambiente, Guillermo Crespo, "por medio de la cual se desestimó la Central Térmica de Ciclo Combinado en Alange por ser una actividad industrial fabril clasificada como actividad insalubre y nociva, por la posibilidad de perjudicar la salud humana u ocasionar daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola, derivada de la emisión de contaminantes a la atmósfera y al agua, y no emplazarse a una distancia superior a los 2.000 metros a contar del núcleo más próximo de población agrupada, según lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas", cuentan desde esta asociación.

Quintana Álvarez aceptó en vía de recurso de alzada la reubicación de la planta de Iberdrola a más de 2.000 metros de distancia de Alange sin escuchar a los ciudadanos que querían hacer alegaciones. "Con esta medida se generó indefensión a la Plataforma Térmicas No al prescindir del trámite de información pública pese a la variación de la ubicación de la térmica. El Consejero al resolver el recurso de alzada a favor de Iberdrola vulneró la ley y el derecho de audiencia de los interesados; de los ciudadanos en general", argumentan los vecinos.
El TSJE entiende que el variar la ubicación del proyecto debió preverse desde el principio, cuando Iberdrola presentó su iniciativa, dado que esta causará un impacto ambiental. El Tribunal anula con su sentencia la resolución del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura por la que admitía la reubicación de la planta energética de Iberdrola.

domingo, 24 de febrero de 2008

Made in Extremadura: la chatarra y la memoria

Uno no sabe muy bien si es la chatarra la que no tiene memoria o es la memoria la que tiene cantidad de chatarra. Lo cierto es que no deja de impresionarme el informe que han elaborado parte de los opositores a la construcción de una refinería de petróleos en Extremadura. Pura investigación con el objetivo de informar sobre la trayectoria del promotor del proyecto, el empresario más poderoso de la región extremeña, Alfonso Gallardo (AG). Extenso, científico, riguroso, básico para conocer el trasfondo de un proyecto nocivo para la salud de los extremeños y para su medio natural.
Alfonso Gallardo, el empresario número 1 de Extremadura por su volúmen de facturación
La refinería petroquímica que la Junta de Extremadura quiere ofrecer en el altar de las ofrendas a los intereses privados es un proyecto que, de salir adelante, pondrá la pica globalizadora en el flandes agroextremeño. La refinería Balboa, como se denomina la iniciativa, supondrá un cambio cultural definitivo para adaptar la tierra con los mayores valores ecológicos de toda Europa y parte del mundo, Extremadura, al modelo económico que ha acabado con buena parte de la esencia, autenticidad y dignidad de tantos pueblos.

Un portavoz de los opositores al proyecto de refinería petroquímica en Tierra de Barros ofrece a la prensa el informe sobre Alfonso Gallardo

El informe de la Plataforma Ciudadana Refinería No, que estrena organización hermana en la Asociación de Afectados por Gallardo, se basa en gran parte en fuentes informativas oficiales como sentencias de los tribunales de Justicia, boletines oficiales, diarios oficiales, registros mercantiles o actas de la Asamblea de Extremadura. También se apoya en hemerotecas y trabajos periodísticos ya publicados sobre el empresario para desmontar de un plumazo la imagen que ofrece, la mayor parte de los medios de comunicación -sobre todo extremeños- de Alfonso Gallardo. De un modo hagiográfico, las plumas pesebristas pintan a AG como un empresario modélico, enamorado de su tierra, extremeño de pro, industrial repestuoso con el medio ambiente, panacea de la economía extremeña y referente industrial para el crecimiento económico de Extremadura.

Última asamblea de la Plataforma Ciudadana Refinería No

El contundente trabajo de estos extremeños de raza que difunden el mencionado documento, obliga al menos desde el punto de vista moral a un posicionamiento claro de todos los habitantes de Extremadura: o se trabaja con la tierra o se trabaja contra ella y todo lo que se mueve sobre su bello y necesario perfil.