Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2008

Europa aprueba fármacos sin estudios independientes

Como ya hemos comentado en estas líneas, la Plataforma Internacional Contra la Medicalización de la Infancia está pidiendo al Parlamento Europeo que derogue la Decisión C(2006) 3842. Ésta autoriza la administración de Prozac (fluoxetina) a niños y adolescentes menores de 18 años. ¿Cómo ha conseguido el laboratorio fabricante del producto, Lilly, dicha autorización? Pidiéndolo, así de fácil.

Juez y parte. La carga de la prueba de la eficacia y seguridad de los fármacos en la Unión Euroepa recae sobre el laboratorio fabricante
El artículo 6 del Reglamento de la Comisión Europea permite que se delegue en el solicitante de la autorización, en este caso la compañía farmacéutica, la investigación sobre los beneficios, las contraindicaciones y los posibles efectos secundarios de los fármacos.
Es decir, en vez de recogerse la solicitud del laboratorio y encargarse un análisis independiente, las normas de la Unión Europea se fían de la buen voluntad de los laboratorios. ¿Simple inocencia? Ustedes juzguen pero en los últimos años se han escrito ríos de tinta sobre cómo muchas empresas farmacéuticas manipulan los ensayos clínicos en su favor.
Por poner un ejemplo muy grave que narro con detalle en el libro Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad, la multinacional Merck ocultó a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) ciertos ensayos realizados con Vioxx que demostraban que este producía infartos cardiacos y cerebrales.
Por eso, la citada Plataforma pide que se derogue esa norma y también que se investigue la validez científica de las decisiones que ha tomado con respecto a anteriores aprobaciones de fármacos la Agencia Europea del Medicamento (EMEA). El método favorece sólo a las compañías farmacéuticas y puede poner en peligro la salud pública.
Los trabajos científicos advierten de la peligrosidad de dar Prozac a los adolescentes
Se trata de establecer un ordenamiento jurídico transparente para que las autorizaciones de sustancias medicinales se concedan mediante estudios, pruebas e investigaciones realizadas por organismos cuya independencia de la industria farmacéutica esté garantizada.
Pese a los innumerables estudios que cuestionan la seguridad de los antidepresivos de la familia de Prozac, la Comisión Europea sólo ha tenido en cuenta el informe del laboratorio fabricante. Algo legal, para más inri.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Prozac para los niños

Con motivo de que la Agencia Europea del Medicamento (EMEA, por sus siglas en inglés) ha dado su visto bueno a la administración de Prozac a menores de 18 años, se ha constituído la Plataforma Internacional Contra la Medicalización de la Infancia. Con la venta de este producto farmacológico a menores, el laboratorio farmacéutico Lilly trata de encontrar nuevos mercados entre los niños y adolescentes.
Muchos profesionales sanitarios están tratando de que la Comisión Europea reconsidere su apoyo al consumo de psicofármacos por los niños
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo mantiene abierto el expediente 761/2006 con las peticiones de la citada Plataforma de anular la autorización para la administración de fluoxetina (principio activo de Prozac) en la infancia.
Esta organización pide también que se investigue la validez de todas las autorizaciones de medicamentos concedidas por la Agencia Europea del Medicamento, dado su parcial procedimiento, que beneficia descaradamente a los laboratorios farmacéuticos (tema del que escribiré en esta bitácora en próximos días).
"Queremos que se contemplen nuestras denuncias de corrupción en el proceso de aprobación de venta de los fármacos así como la falta de transparencia de la Comisión Europea", argumenta Juan Pundik, psicoanalista madrileño presidente de Filium, Asociación para la Prevención del Maltrato al Niño y uno de los promotores de la Plataforma.
La Comisión de Peticiones ha solicitado información adicional a la Comisión Europea. Por ello, la Plataforma Contra la Medicalización de la Infancia está llamando a la participación de todos los profesionales de la salud que quieran sumarse al proyecto reivindicativo: "Sería útil que ampliáramos nuestras denuncias sobre los efectos adversos de los ISRS (medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos como Prozac) en niños. Para más información pueden solicitarnos la documentación respectiva", concluye Pundik.
En marzo de 2005, dos especialistas en este campo, los doctores Edward W. Boyer y Michael Shannon, del Centro Infantil de Boston, advirtieron que más del 85% de los médicos ignoraban el riesgo del síndrome de exceso de serotonina.
El exceso de serotonina en el cerebro provoca muchas muertes cada año
En un artículo publicado en New England Juornal of Medicine, Boyer y Shannon dieron a conocer un informe obtenido en 2002 a base de llamadas a centros de control de toxicidad en todo Estados Unidos. Este trabajo científico concluyó que en ese año se habían producido 7.349 casos de toxicidad por exceso de serotonina. 93 de ellos fueron mortales. En 2005, último año del que se tienen estadísticas disponibles, se reportaron 118 muertes.
La Plataforma cuenta ya con 2.500 adhesiones y los interesados en sumarse pueden hacerlo mandando sus datos al correo: jpundik@arrakis.es